Prevención de Riesgos Laborales
|
Sistemas de Información en Salud y Nuevas Tecnologías
|
Calidad Asistencial
|
Cuidados Paliativos
Denominación | Destinatarios | Nº de horas | Ediciones |
Competencias en Cuidados Paliativos
|
Profesionales Sanitarios de los grupos A, B, C (Técnico Especialista en Radioterapia) y D y Residentes, y No Sanitarios del Grupo D (Auxiliares administrativos y conductores) y E (Celadores) que desarrollan su actividad laboral en el Servicio Murciano de Salud. |
40 |
1: En redacción memoria  |
|
Curso de soporte de las Unidades de Cuidados Paliativos
|
Médicos especialistas; médicos internos residentes; enfermeros; enfermeros internos residentes; psicólogos clínicos, psicólogos internos residentes, trabajadores sociales y auxiliares de clínica pertenecientes al Servicio Murciano de Salud.
Psicólogos y trabajadores sociales del tercer sector relacionados con la atención a enfermos de Cuidados Paliativos ( no excederán en ningún caso del 50% de los asistentes) |
10 |
1: Finalizada  |
|
Grupo de prácticas para el apoyo psicosocial entre los profesionales del SMS con competencias para la asistencia a la persona paciente que solicita la prestación de ayuda para morir.
|
Personal médico, enfermería, psicología clínica, trabajo social, personal facultativo de farmacia hospitalaria, asesoría jurídica de áreas de salud, responsables de enlace de áreas de salud para la prestación de ayuda para morir y profesionales pertenecientes a comités de ética asistencial. |
2 |
1: Cancelada  |
|
Seminario sobre Funciones de los Equipos Especializados para la prestación de ayuda para morir de la Región de Murcia. Desarrollo del proceso deliberativo, entrevista clínica y resolución de casos prácticos.
|
Integrantes de los Equipos Especializados, Comisión de Garantías y Evaluación de la
LORE en la Región de Murcia, Consejo Asesor Regional de Ética Asistencial “Dr. Gómez Rubí”, miembros de Comités de Ética Asistencial de la Región de Murcia. |
6 |
1: Finalizada  |
|
“Aprender enseñando” para desarrollar herramientas de apoyo al Personal docente en materia de prestación de ayuda para morir.
|
Personal docente médico, de enfermería, psicología clínica, trabajo social, farmacia hospitalaria , responsables de enlace de áreas de salud para la prestación de ayuda para morir, asesoría jurídica de las áreas de salud y miembros de comités de ética asistencial. |
2 |
1: Cancelada  |
|
|
Otras Acciones Estratégicas
|
Estrategias de Salud
|
Eventos
Denominación | Destinatarios | Nº de horas | Ediciones |
"Formación y Optimización de la Urticaria Crónica en AP". C.S. Alcantarilla-Casco
|
atención primaria C.S. Alcantarilla |
1 |
1: En inscripción  |
|
"Formación y Optimización de la Urticaria Crónica en AP". C.S. Archena y periféricos
|
Personal Sanitario y Mir |
1 |
1: En inscripción  |
|
"Formación y Optimización de la Urticaria Crónica en AP". C.S. Espinardo
|
Personal Sanitario y MIR . |
1 |
1: En inscripción  |
|
"Formación y Optimización de la Urticaria Crónica en AP". C.S. Las Torres
|
Atención primaria de C.S Las Torres. |
1 |
1: En inscripción  |
|
"Formación y Optimización de la Urticaria Crónica en AP". C.S. Molina Antonio García y periféricos
|
Atención primaria del C.S Molina Antonio García y periféricos |
1 |
1: En inscripción  |
|
"Formación y Optimización de la Urticaria Crónica en AP". C.S. San Andrés
|
Profesional sanitario y residentes |
1 |
1: En inscripción  |
|
Abordaje multidisciplinar de la Profilaxis Covid
|
|
2 |
1: En redacción memoria  |
|
Actualización en Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas
|
Es una actividad específica para adjuntos de Hematología y Hemoterapia que vean pacientes con estas patologías. |
10 |
1: Finalizada  |
|
Formación y Optimización de la Urticaria Crónica en AP C.S Mula y periféricos
|
Profesional sanitario y residentes, Atención primaria de C.S de Mula y periféricos. |
1 |
1: En redacción memoria  |
|
Formación y Optimización de la Urticaria Crónica en AP. C.S. Santo Ángel, C.S. Javalí Nuevo y C.S. Algezares
|
Atención primaria de C.S. Santo Ángel, C.S. Javalí Nuevo y C.S. Algezares |
1 |
1: En inscripción  |
|
I Jornada Multidisciplinar de Rehabilitación Multimodal en Cirugía abdominal
|
Profesionales sanitarios que atiendan a pacientes que se someten a cirugía abdominal |
8 |
1: Finalizada  |
|
I Jornada Regional de Actualización en Coloproctología
|
|
9 |
1: En redacción memoria  |
|
III Jornada Multidisciplinar de Unidades de Mama de la Región de Murcia, HCUVA.
|
Para Profesionales dedicados a la patología mamaria o residentes en formación de las especialidades que constituyen las unidades de mama . |
5 |
1: Finalizada  |
|
Jornada 10 años CRFT
|
|
6 |
1: En inscripción  |
|
Jornada sobre Gestión de la Innovación en Enfermedades Raras.
|
Farmacia Hospitalaria, Neumología, Reumatología, Medicina interna, Rehabilitadores, Enfermería, Dermatología, Pediatría |
5 |
1: En registro  |
|
|
Otras acciones formativas
Denominación | Destinatarios | Nº de horas | Ediciones |
Curso avanzado de seguridad del paciente quirúrgico
|
Orden de inscripción de profesionales sanitarios del bloque quirúrgico de los hospitales adheridos al Programa Cirugía Segura, facultativos y diplomados sanitarios |
20 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Curso básico de seguridad del paciente quirúrgico
|
Orden de inscripción de profesionales sanitarios del bloque quirúrgico de los hospitales adheridos al Programa Cirugía Segura. |
1.5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Jornada Procesos de Gestión compartida en la Atención a personas con trastorno mental Grave en situación de vulnerabilidad social
|
Profesionales implicados en la gestión de casos complejos en el ámbito del Protocolo de Coordinación Sociosanitaria para atención a personas con TMG/A. En concreto, a Coordinadores/as de Equipos Base, Coordinadores de Programa de Adultos y Programa de Adicciones/Coordinadores/as Centros de Salud Mental, Coordinadores de Área, profesionales responsables del programa (Consejería de Mujer Igualdad LGTBI Familias y Política Social, Gerencia Salud Mental, IMAS, Coordinadores/as de Centros de Servicios Sociales de la Región de Murcia y representantes iniciativa social. |
5 |
1: Finalizada  |
|
Jornadas Salud Mental Nuevos Escenarios 2: Recuperación a través del Empleo
|
Profesionales de Salud Mental, de Servicios Sociales, Sanitarios, de Empleo, del Tercer Sector, del IMAS, Personas con Problemas de Salud Mental y Familias. |
10 |
1: En redacción memoria  | 2: En redacción memoria  |
|
Programa integral de mejora en la atención al Público
|
Personal administrativo del SMS |
|
2: En redacción memoria  | 3: En redacción memoria  | 4: En ejecución  | 5: En selección de alumnos  |
|
Programa integral de mejora en la atención de equipos
|
Coordinadores administrativos |
|
1: En redacción memoria  |
|
Soporte Vital Básico y DESA
|
Todas las categorías |
5 |
1: En redacción memoria  |
|
Supervisión de casos. Equipos Base de Coordinación Sociosanitaria en la Atención
a Personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia II
|
Profesionales que realizaron la acción formativa, “Supervisión de casos. Equipos Base de Coordinación Sociosanitaria en la Atención a Personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia” que tuvo lugar en 2020/21 o que están en el equipo base que trabaja el caso que se supervisa. |
3 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: En redacción memoria  | 5: Finalizada |
|
Taller intensivo de entrenamiento: Enteroscopia de Doble Balón
|
Especifique el tipo de personal destinatario. |
26.5 |
2: Finalizada  |
|
|
Escuela de Salud de la Región de Murcia
|
Violencia de género
Denominación | Destinatarios | Nº de horas | Ediciones |
Adquisición de herramientas para el abordaje integral de la atención a la Interrupción del Embarazo
|
Profesionales de AP que van a desarrollar la implementación del programa. |
4 |
1: En registro  | 2: En registro  |
|
Adquisición de Herramientas para el trabajo con Grupos I. Adolescentes. Aspectos generales y abordaje de la violencia de género.
|
Facultativos/as, Enfermeros/as, Matronas y Trabajadores/as Sociales, que prestan servicios en Centros de Atención Primaria y que hayan realizado la formación PERSEA. |
18 |
1: En redacción memoria  |
|
Adquisición de Herramientas para el trabajo con Grupos II. Adolescentes. Aspectos generales y abordaje de la violencia de género.
|
Facultativos/as, Enfermeros/as, Matronas y Trabajadores/as Sociales, que hayan realizado la acción formativa: “ADQUISICIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO CON GRUPOS I. Adolescentes y víctimas de violencia de género”. |
20 |
1: En redacción memoria  |
|
Formación y puesta en práctica para la supervisión en grupos operativos para profesionales socio-sanitarios.
|
Profesionales del SMS interesados en la formación grupal para la puesta en práctica de grupos operativos, relacionados con el malestar y la violencia. |
21 |
1: Finalizada  |
|
IV Curso de abordaje de la Violencia de género en Servicios de Urgencias con metodologías activas de aprendizaje
|
Personal sanitario de los servicios de urgencias hospitalarias y trabajadoras sociales, celadores, psicólogos |
10 |
1: Cancelada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  |
|
Programa PERSEA. Capacitación de profesionales sanitarios en Educación para la Salud Afectivo-Sexual en la adolescencia.
|
Las siguientes categorías profesionales que desempeñen sus funciones en Atención Primaria del SMS:
Médicos especialistas en Atención Primaria y comunitaria, Diplomados/Grado en Enfermería, Matronas, Pediatras y Trabajadoras Sociales. |
32 |
1: Finalizada  | 2: En redacción memoria  |
|
|
Prevención de Adicciones
Denominación | Destinatarios | Nº de horas | Ediciones |
Abordaje del fenómeno Chemsex .
|
Personal médico y DUE de Atención Primaria y Servicios de Urgencias. Personal sanitario del ámbito municipal, así como trabajadores sociales/asistentes sociales.
MIR especialista en medicina de familia y comunitaria. y EIR especialista en enfermería de familia y comunitaria |
5 |
1: Finalizada  |
|
Abordaje del fenómeno Chemsex desde Salud Mental
|
Personal médico especialista en psiquiatría, DUE especialista en salud mental. Personal de Psicología Clínica.
MIR especialista en psiquiatría y EIR especialistas en salud mental. PIR. |
5 |
1: Finalizada  |
|
Abordaje del tabaquismo en Atención Primaria.
|
Personal sanitario de Atención Primaria de Salud del SMS, y de centros adheridos a la Red de Centros Sanitarios Libres de Tabaco: medicina, enfermería, psicología, odontología y farmacia. MIR, EIR y PIR. |
40 |
1: En redacción memoria  | 2: En redacción memoria  |
|
Adicciones y estilos de vida: Como facilitar el cambio en los pacientes de Atención Primaria
|
Profesionales de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, Medicina y Enfermería pediátrica, Enfermería obstétrica y ginecológica y Psicólogos, del Servicio Murciano de Salud. |
2.5 |
1: En redacción memoria  | 2: En redacción memoria  |
|
Introducción al abordaje del tabaquismo mediante consejo sanitario
|
Personal sanitario del SMS y de centros adheridos a la Red de Centros Sanitarios Libres de Tabaco: medicina, enfermería, psicología, farmacia, fisioterapia, trabajadores sociales y odontología. MIR, FIR, EIR y PIR. |
15 |
1: Finalizada  | 2: En registro  |
|
La calidad de los programas de prevención de adicciones: planificación, estándares europeos y evaluación
|
Técnicos que trabajan en el ámbito de la prevención de las conductas adictivas. Más concretamente, planificadores, gestores y técnicos de programas de prevención. |
26 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Prevención de drogodependencias y ludopatía en Educación Secundaria Obligatoria: Programa ARGOS-Comunitario
|
Enfermería. Se priorizará que ocupen el puesto de Enfermería Escolar en Centros de Atención Primaria de Salud. |
1.5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  |
|
Promoción de la Salud Emocional como herramienta para la mejora en la atención a usuarios/as en el entorno sanitario
|
Personal sanitario y administrativo que trabajan en atención a usuarios/as tanto de forma telefónica como presencial de la Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, residentes de medicina preventiva y salud pública, medicina de familia y comunitaria así como EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria. |
10 |
1: Finalizada  |
|
Sesión General “Programa Argos-Comunitario, Educativo”.
|
Profesionales de enfermería escolar de los centros de salud del Servicio Murciano de Salud, que estén ejerciendo la función escolar durante este curso 22/23. |
2 |
1: En redacción memoria  |
|
|
Plan Formación IMIB
Denominación | Destinatarios | Nº de horas | Ediciones |
Aprovecha la oportunidad para participar en una red internacional del Programa COST (on-line)
|
El seminario está dirigido a los /las investigadores/as del IMIB, así como profesionales del Sistema Regional de Salud interesados en participar en las redes internacionales del Programa COST. |
4 |
1: Finalizada  |
|
Curso co-creación en investigación e innovación biosanitaria
|
Especifique el tipo de personal destinatario. |
3 |
1: Finalizada  |
|
EATRIS como impulsor de la investigación traslacional
|
El seminario está dirigido a los /las investigadores/as del IMIB, así como profesionales del Sistema Regional de Salud interesado/as en impulsar la investigación traslacional |
1 |
1: Finalizada  |
|
Funding and tenders opportunities - portal de las oportunidades de financiación europea
|
El seminario está dirigido a los /las investigadores/as del IMIB, así como profesionales del Sistema Regional de Salud interesado/as en participar en los proyectos e iniciativas europeas. La actividad está dirigida también a otros grupos de investigación (por ejemplo, de la Universidad Politécnica de Cartagena, etc.) o profesionales de la CARM interesados en estos temas. |
1.5 |
1: Finalizada  |
|
Guía rápida por el Horizonte Europa
|
investigadores/as del IMIB, así como profesionales del Sistema Regional de Salud interesados en conocer el Horizonte Europa - el Programa Marco Horizonte Europa 2021-2027 (HE21-27) y participar en las convocatorias europeas. |
1.5 |
1: Finalizada  |
|
II Jornadas de Innovación IMIB
|
Investigadores, empresas y profesionales del sector que compartirán experiencias e intercambiarán opiniones sobre la importancia de diseñar soluciones que generen impacto social y transformen el Sistema Sanitario. |
4 |
1: Finalizada  |
|
II Jornadas Internacionales Científico-Técnicas IMIB-UMU/CEBAS-CSIC: Dieta, microbioma e inmunidad en cáncer y enfermedades metabólicas
|
Especifique el tipo de personal destinatario. |
8 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Implantación de guías de práctica clínica
|
A y B Sanitarios y no Sanitarios Sólo biólogos, bioquímicos y trabajadores sociales. |
8 |
1: Finalizada  |
|
Misión Cáncer y el Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer
|
Los /las investigadores/as del IMIB, así como profesionales del Sistema Regional de Salud interesado/as en participar en los proyectos e iniciativas europeas. La actividad está dirigida también a otros grupos de investigación interesados en estos temas (por ejemplo, de la Universidad Politécnica de Cartagena, etc.) |
1.5 |
1: Finalizada  |
|
Protocolo de Coordinación Regional para proyectos europeos biosanitarios (on-line)
|
|
4 |
1: Finalizada  |
|
Quiero participar en una red internacional COST. ¿Qué tengo que hacer para aprovechar las oportunidades del Programa COST?
|
Investigadores/as del IMIB, así como profesionales del Sistema Regional de Salud interesados en participar en las redes internacionales. También a los profesionales e investigadores/as de otras instituciones (p.e.Universidades). |
1,5 |
1: Finalizada  |
|
Quiero ser expert@ evaluador@ en Europa. ¿Y ahora qué? (on-line)
|
El seminario está dirigido a los /las investigadores/as del IMIB, así como profesionales del Sistema Regional de Salud interesado/as en ser experto/as evaluadores y formar parte de la base de datos de expert@s "Portal Expert Database" 2021 – 2027 de la Comisión Europea |
5 |
1: Finalizada  |
|
Seminarios IMIB- Arrixaca Septiembre-Diciembre 2022
|
Personal investigador del IMIB-Arrixaca-UMU: Investigadores principales, Investigadores Pre-doctorales y Post-doctorales, Técnicos de Apoyo, Estudiantes de último año de grado relacionado con biomedicina y/o Máster
Médicos residentes, personal sanitario. |
2 |
1: Finalizada  | 2: Cancelada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  | 5: Finalizada  | 6: Finalizada  | 7: Finalizada  | 8: Finalizada  | 9: Finalizada  |
|
Seminarios IMIB-Arrixaca Enero-Junio 2022
|
Personal investigador del IMIB-Arrixaca-UMU: Investigadores principales, Investigadores Pre-doctorales y Post-doctorales, Técnicos de Apoyo, Estudiantes de último año de grado relacionado con biomedicina y/o Máster
Médicos residentes, personal sanitario. |
22 |
2: Finalizada | 3: Finalizada | 4: Finalizada (24/02/23) | 5: Finalizada | 6: Finalizada | 7: Finalizada | 8: Finalizada | 9: Finalizada | 10: Finalizada | 11: Finalizada | 12: Finalizada |
|
Sesiones Científicas del Servicio de Oncohematología del Hospital Universitario Morales Meseguer
|
El curso está dirigido solo a personal del Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Morales Meseguer, del Centro Regional de Hemodonación, y al Grupo de Investigación de Hematología y Oncología Clínico-Experimental del Instituto Murciano de Investigación Biomédica IMIB-Arrixaca. |
8 |
1: En redacción memoria  |
|
Sesiones Científicas del Servicio de Oncohematología del Hospital Universitario Morales Meseguer Abril-Junio
|
|
9 |
1: En inscripción  |
|
Thematic Workshop-Jadecare
|
Médicos de familia, Médicos rehabilitadores, Fisioterapeutas, Gestores |
6 |
1: En redacción memoria  |
|
|
Cardiología CARPRIMUR AP
|
Incapacidad Temporal
|